VOTAR ENTRE BALAS: ALVARADO, TECOLUTLA, POZA RICA Y PAPANTLA LOS DISPUTA MORENA A SANGRE Y FUEGO
Por Edgar Hernández*
@LineaCaliente
La instrucción de Palacio desde el arranque fue contundente, llevarse el carro completo.
Primero, Morena se ufanó de tener en la bolsa para el próximo primero de junio 190 presidencias municipales; luego consideró que con 130 se cumplía como tercera reserva electoral, es decir, no ganaba, pero no perdía sus parcelas alcanzadas en 2021.
Más tarde, ya en plena campaña, los números no resultaron tan favorables.
Los morenos empezaron a justificar que con 110 tendrían el control del estado, pero plazas importantes como Orizaba, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Xalapa con la revelación del taquero Román Moreno, Boca del Río, al menos tres municipios de la zona de las altas montañas y enclaves opositores como Alvarado, Tecolutla, Papantla, Poza Rica y Tantoyuca, así como plazas no menores como Martínez de la Torre, Acatlán, Xico y Emiliano Zapata, no las tenían seguras.
Fue cuando se encendieron los focos rojos.
Es por ello que ante la debacle pusieron en marcha el Plan “B”, un plan en donde si no era por las buenas sería por las malas.
Con ayuda de la Fiscalía, de los malosos, de las nada casuales disputas callejeras de los Cárteles, los sospechosos accidentes a familiares de los aspirantes; las balaceras a plena luz del día y, desde luego, los asesinatos en plenos mítines -entre los caídos una periodista- es que esta víspera empezó a arrojar cifras espeluznantes.
A 5 días de la elección hay terror. El abstencionismo lo tiene garantizado Morena, desde luego en su favor.
Del 7 de noviembre de 2024, cuando inició oficialmente el proceso electoral local ordinario 2024-2025 en el estado, al pasado fin de semana se habían registrado 13 víctimas de asesinato, de los cuales dos fueron contra candidatos, seis contra funcionarios y cuatro contra agentes de fuerzas de seguridad.
Los candidatos opositores están pasando las de Caín ante la presión oficial
Un caso al azar nos arroja que, en seros líos de carácter legal, se encuentra el exalcalde y ahora candidato del PAN en Tecolutla, Juan Ángel Espejo, tras ser citado a comparecer por parte del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del XI Distrito Judicial en Veracruz.
Es señalado por un desvío de más de 9 millones de pesos, durante su administración municipal mismo del que apenas se acordaron anteayer.
En Papantla repetidas balaceras a plena luz del día y la presencia de la “Maña” tiene aterrorizada a la población.
En Alvarado a la de a Wilson, Morena pretende imponer a su candidato Polo Deschamps, acusado de desviar 30 millones de pesos de Medellín, municipio que gobernó, quien ahora denuncia a la presidenta municipal de Alvarado, Lizzette Álvarez Vera por desvíos millonarios en favor del candidato del Partido Verde, Alberto Ángel Cobos Márquez.
Morena olvida que la verdadera violencia es la que ha desatado en los 212 municipios.
Al gobierno de Nahle le aterra no mantener las cifras electorales obtenidas.
Pretende mantenerlas a sangre y fuego en los 212 municipios en donde en 2021 la alianza PVEM-PT-Morena ganó 69 presidencias municipales; PAN-PRI-PRD, 21; PRI, 22; Morena, 18; MC, 18; PAN,13; PVEM, 10; FxM, 7; PT,6; PES, 6: RSP, 6; PRD,5; Todos por Veracruz, 5; Unidad Ciudadana, 4 y FC, 1.
Increíble ese 2021 en donde Morena bajo la tutela del atarantado le dejó a su sucesora todo planchado en materia municipal ya que no solo se llevó el 90 por ciento de las plazas más importantes, sino que además sumó ediles del PAN y el PRI a su causa hasta alcanzar 131 de los 212 municipios, debido a que varios presidentes municipales, una vez que ganaron el cargo, se afiliaron a Morena.
Con esa recomposición las otras 81 alcaldías se reparten en los demás partidos como sigue: PRI, 22; PVEM, 17; MC, 15; PAN, 12; PRD, 8; PT 6 y otro una.
Hoy no hay duda que Morena bajo el nuevo régimen ganará, pero con la paz de los sepulcros.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo