Nacional

URGE ROSY URBINA UNA NUEVA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

  • Plantea que los encendedores desechables sean considerados residuos peligrosos y reciban el tratamiento adecuado para su disposición final.
  • En línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, la iniciativa actualiza conceptos como residuos de manejo especial, valorización energética, reciclaje mecánico y químico.

Ciudad de México, 9 abril 2025.- En sintonía con la misión del Gobierno de México para construir un país más limpio, sustentable y justo, la diputada Rosy Urbina Castañeda está impulsando medidas con una visión integral, moderna y progresista de la gestión de estos residuos.

En ese tenor, la legisladora por el Distrito 12 de Chiapas presentó una iniciativa para adicionar el artículo 96 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de encendedores desechables y su repercusión en el medio ambiente.

Esta propuesta, explicó la diputada, deviene de la necesidad de combatir las posibles causas de incendios forestales y de actualizar los procesos de gestión de residuos.

Al fundamentar su proyecto, la diputada chiapaneca refirió que tan solo en su entidad se registraron 451 incendios forestales en 2024; y en lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 097 incendios forestales en todo el país.

Rosy Urbina reconoció que hay muchos factores que provocan los incendios, pero “un factor que potencia la probabilidad de un incendio es la presencia de residuos altamente inflamables y contaminantes, tal como los encendedores desechables”.

Además, dijo, estos productos por sí mismos son una fuente significativa de contaminación, pues cada año se desechan más de 1.5 billones de encendedores a nivel mundial.

“La mayoría fabricados con plásticos no reciclables y cargados con gas isobutano, un compuesto altamente inflamable y tóxico. A pesar de su pequeño tamaño, estos residuos representan una amenaza latente, ya que su degradación puede tardar más de 100 años, liberando paulatinamente sustancias peligrosas como mercurio, plomo, cromo y cadmio, que contaminan suelos, cuerpos de agua y afectan a la fauna terrestre y marina”, apuntó.

En ese sentido, consideró pertinente clasificar los encendedores desechables como residuos peligrosos, con base en los criterios establecidos por la NOM-052-semarnat-2005 y de acuerdo con su composición química y sus efectos sobre el ambiente.

Rosy Urbina aseveró que estos productos cumplen con tres características que los hacen peligrosos: explosividad, por su potencial de combustión espontánea y riesgo de detonación; inflamabilidad, por la presencia de isobutano con punto de ignición muy bajo; y toxicidad ambiental, debido a los metales pesados y gases que liberan durante su degradación.

Esta iniciativa, dijo, también moderniza la gestión de estos residuos con base en tres principios fundamentales: el fortalecimiento del principio de responsabilidad compartida pero diferenciada; la transición hacia una economía circular; y la gobernanza ambiental efectiva.

Asimismo, su proyecto establece mecanismos claros para fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mejorar las capacidades institucionales, y garantizar la transparencia y rendición de cuentas en la operación de los sistemas de gestión de residuos.

“Precisamente, en línea con la visión de nuestra presidenta, la iniciativa plantea nuevas definiciones y clasificaciones que reflejan los avances técnicos y las necesidades contemporáneas: se actualizan conceptos como residuos de manejo especial, valorización energética, reciclaje mecánico y químico”, apuntó.

Igualmente, dijo, “retoma una dimensión política, un valor, que no podemos ignorar: la justicia ambiental”.

También destacó que su iniciativa retoma los compromisos internacionales asumidos por México en el marco del Acuerdo de París, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *