Internacional

RESPONDEN PAÍSES A ARANCELES DE TRUMP

Staff

Agencia Reforma

Ottawa, Canadá 2 abril 2025.- Tras el anuncio de aranceles del Presidente Donald Trump, varios países han respondido y meditan si tomarán medidas parecidas a las impuestas por Estados Unidos. Esto se ha dicho:

Canadá

 El Primer Ministro Mark Carney dijo que Canadá combatirá los aranceles y pondrá contramedidas.

 «Es esencial actuar con determinación y fuerza, y eso es lo que haremos», dijo a periodistas antes de una reunión del Gabinete para discutir la respuesta de Canadá.

 «(Trump) ha preservado una serie de elementos importantes de nuestra relación, la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos. Pero los aranceles al fentanilo siguen vigentes, al igual que los aranceles al acero y al aluminio».

 «Vamos a luchar contra estos aranceles con contramedidas, vamos a proteger a nuestros trabajadores y vamos a construir la economía más fuerte del G7».

Australia

 El Primer Ministro Anthony Albanese dijo que los aranceles estadounidenses del 10 por ciento sobre su aliado Australia «no son el acto de un amigo» y agregó que Canberra no retaliará con sus propias tarifas.

 «Esto no es el acto de un amigo», declaró Albanese en conferencia de prensa tras el anuncio de Trump, al advertir que uno de cada cuatro empleos australianos dependen del comercio.

 El gobernante de centroizquierda, quien enfrenta el 3 de mayo una difícil elección general, afirmó que Australia no cobra nada por las importaciones estadounidenses y no debe enfrentar aranceles en Estados Unidos.

 «Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro, son totalmente injustificados», expresó.

Perú

 Los productos que Perú exporta a Estados Unidos bajo un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente no serían afectados con la nueva política arancelaria anunciada por Trump, dijo el Primer Ministro del país andino.

 Gustavo Adrianzén, también jefe del Gabinete de ministros, afirmo, sin embargo, que esperará más detalles del anuncio para conocer realmente si hay un impacto en la economía local.

 «No vemos posibilidades para que lo previsto en el Tratado de Libre Comercio se vean afectados», dijo Adrianzén en repuesta a la pregunta de periodistas sobre el tema.

 «Esperamos conocer en detalle el contenido de esta decisión para que a partir de allí poder tomar la temperatura exacta y conocer el impacto».

 Según datos del ministerio de Comercio peruano, casi el 98 por ciento de la oferta exportable local a Estados Unidos está dentro de un Tratado de Libre Comercio bilateral firmado en el 2009.

Brasil

El Gobierno de Brasil lamentó la decisión adoptada por Estados Unidos y dijo que viola los compromisos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

 «Esta nueva medida, al igual que las demás tarifas ya impuestas a los sectores del acero, aluminio y automóviles, viola los compromisos de Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio y afectará todas las exportaciones brasileñas de bienes hacia EU», señaló un comunicado conjunto de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios.

 «Según datos del Gobierno estadounidense, el superávit comercial de Estados Unidos con Brasil en 2024 fue del orden de 7 mil millones de dólares, solo en bienes. Si se suman bienes y servicios, el superávit alcanzó los 28.600 millones de dólares el año pasado. Se trata del tercer mayor superávit comercial del mundo», enfatizó. 

Colombia

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que los aranceles que impuso Trump en su ofensiva comercial generalizada pueden ser «un gran error».

«El Gobierno estadounidense cree ahora que subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error», escribió el mandatario izquierdista en la red X. Trump impuso una tarifa arancelaria del 10 por ciento a Colombia, así como a otros países en la región como Brasil y Argentina.

Italia

La Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, criticó los nuevos aranceles estadounidenses sobre las importaciones de la Unión Europea y urgió alcanzar un acuerdo, tras advertir que una guerra comercial debilitará a Occidente.

«La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte», indicó Meloni en un comunicado divulgado por redes sociales.

«Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales».

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *