¿QUIÉN SE PERFILA PARA PRESIDIR LA SCJN, SEGÚN ENCUESTA EF?
- Tres mujeres se perfilan como favoritas, pero solo una asumirá el control del máximo tribunal del país.
Staff
Redacción
Ciudad de México, 26 mayo 2025.- México está a tan solo cinco días de efectuar las primeras elecciones judiciales, un evento que podría redefinir el sistema judicial del país.
Entre las candidatas que suenan con más fuerza para presidir la Suprema Corte se encuentran Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, todas ministras en funciones. La contienda es cerrada, los reflectores están puestos, y el desenlace podría marcar un antes y un después en la historia del máximo tribunal del país. Pero solo una lidera las preferencias.
De acuerdo con la encuesta publicada este lunes por El Financiero, titulada Elección judicial: Lideran Esquivel, Batres y Ortiz para la SCJN, la candidata que lleva
la delantera para presidir la Suprema Corte es Yasmín Esquivel.
¿La razón?
Yasmín Esquivel encabeza las preferencias con un 19 por ciento de apoyo, seguida por Lenia Batres con el 12 por ciento y Loretta Ortiz con el 9 por ciento.
Según el sondeo realizado en mayo, la mitad de los entrevistados considera que, tras las elecciones, el Poder Judicial estará más alineado con el gobierno de la llamada ‘4T’, mientras que el 37 por ciento cree que se mantendrá como un contrapeso institucional.
En la contienda masculina por los puestos en la Suprema Corte, destacan Hugo Aguilar, con una intención de voto del 12 por ciento; Sergio Molina, con el 11 por ciento, e Irving Espinosa, con el 10 por ciento.
Por otro lado, en la elección para el Tribunal de Disciplina Judicial, la encuesta identifica como favoritas a Eva Verónica de Gyves, Ariadna Camacho y Mónica
Sánchez en la lista parcial de mujeres, mientras que en el listado parcial de hombres sobresalen Juan Carlos Salazar y Juan Pedro Alcudia.
La encuesta no presentó los listados completos de aspirantes.
¿Cuándo y a qué hora serán las elecciones del Poder Judicial?
La jornada electoral para elegir al Poder Judicial comenzará a las 8:00 de la mañana del domingo 1 de junio, y las votaciones concluirán oficialmente a las 18:00 horas de ese mismo día.
Los votantes escogerán 881 cargos federales: los nueve puestos de la renovada Suprema Corte, dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 de salas regionales del TEPJF, los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales y 386 juzgados.
Para ello, hay un total de 3 mil 422 candidaturas: 63 para la SCJN, 38 para el Tribunal Judicial, 15 para la Sala Superior del TEPJF, 96 para las salas regionales del Tribunal Electoral, mil 640 para magistraturas y mil 570 para juzgados.
El conteo de votos iniciará con el traslado de la documentación y expedientes electorales a los Consejos Distritales, y finalizará con la sumatoria realizada por el
Consejo General. Las sesiones especiales para los cómputos distritales se llevarán a cabo del 1 al 12 de junio.
Los ciudadanos podrán seguir el progreso del conteo de votos mediante el portal de resultados disponible en la página web del INE, donde también se podrán
consultar las actas con los resultados registrados en cada casilla.
¿Cómo ver los resultados de la elección judicial en tiempo real?
Guadalupe Taddei Zavala señaló que el INE dispondrá de un sistema de cómputo que permitirá a cualquier ciudadano consultar en tiempo real los resultados
de su zona o distrito.
Para este propósito, el instituto desarrolló una herramienta informática que, según Taddei, “ha resultado eficaz y ha sido bien comprendida por los participantes en los simulacros”.
“Al siguiente día, y estamos por definir a qué hora, ya del día 2, podríamos salir con el primer resultado”, comentó.