LA REBATINGA Y EL AGANDALLE VA EN EL EDOMEX
Por Pablo Cruz Alfaro
Aunque no son los tiempos, desde ya, hay dos personajes que han iniciado la rebatinga por hacerse o porque no decirlo, “agandallarse” desde ahora la candidatura para el 2027 de una alcaldía del Valle de México.
Resulta increíble que cuando solo han transcurridos tres meses y ocho días que iniciaron las administraciones municipales en el Estado de México, ya hay ambiciones declaradas de un guinda y otro azul que van por la que ya empiezan a llamar la joya de la corona y que detenta el PAN.
En una esquina, un empresario que simpatiza con MORENA, bueno y antes lo hizo con el PAN, y mucho antes con el PRI con quienes ha realizado jugosos negocios a la sombra del poder; mientras que, en la otra, aparece un dirigente de un partido político que no conforme con haber sucumbido ante la ola morenista en las elecciones del 2024, entregando escaños y alcaldías, ahora ha creado con su actuar una marcada división al interior de ese partido… CONTINUARÁ
ENTRE OTRAS COSAS: El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este martes los topes de gastos de campaña que deberán respetar las personas candidatas a los cargos del Poder Judicial local durante el proceso electoral de 2025.
Un millón 66 mil 27 pesos corresponden a quienes buscan encabezar el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) o una magistratura en el Tribunal de Disciplina Judicial.
El acuerdo fue avalado por unanimidad por el Consejo General del IEEM contempla que los recursos utilizados deberán ser exclusivamente de origen personal, y establece que está prohibido el financiamiento público o privado.
Mientras que el tope para quienes aspiran a ser magistrados será 266 mil quinientos seis pesos y el límite para quienes busquen una judicatura será de 82 mil dos pesos.
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, fue precisa en su intervención y dijo que los topes de campaña forman parte de un esfuerzo por garantizar condiciones equitativas entre todas las candidaturas.
Las campañas iniciarán el 24 de abril y se elegirán 91 cargos, entre ellos la presidencia del TSJEM, 30 magistraturas, 55 juezas y jueces, y cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
EL DATO: El expresidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Ricardo Sodi Cuellar quien aspira a ser Ministro de la Suprema Corte de la Nación, ha señalado que si resulta electo el combate a la corrupción será frontal, como lo fue en el TSJEM. Hay que recordar que durante su gestión inicio proceso penal a 18 personas entre jueces, secretarios, técnicos y particulares.
Además de que se abrieron 9 carpetas contra servidores públicos y particulares que fueron detectados con actividades ilícitas del conocido cártel inmobiliario, pero también por notificaciones a modo, conflicto por maternidad subrogada, abusos de autoridad y por dictar sentencias contrarias a ley.
LA DE HOY: De acuerdo con Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los últimos seis meses, el Estado de México mantiene una disminución de 19.3 por ciento en el delito de homicidio doloso.
Al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el municipio de Chicoloapan, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, analizó junto con autoridades federales,
estatales y municipales las cifras delictivas en todo el Estado; resaltó que en Chicoloapan se registró una baja del 3 por ciento en delitos de alto impacto… HASTA LA PRÓXIMA
TWITTER: @POLIGRILLA1
Email: poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com