Deportes

POR LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Edgar Contreras                                  

Agencia Reforma

Ciudad de México 18 abril 2025.- ¿Firmarán los Pumas o las Chivas el gran fracaso del torneo? ¿El millón de dólares irá a las arcas de Toluca o Cruz Azul tras enfrentarse en el Nemesio Diez? ¿Arrebatará América a La Máquina el subliderato o descenderá hasta el quinto puesto? ¿Serán capaces Necaxa o Rayados de eludir el Play-In y avanzar directo a la Liguilla? ¿Evitará Mazatlán la multa de 80 millones de pesos a costa de su hermano Puebla? ¿Será Paulinho bicampeón de goleo?

Esas y otras interrogantes se resolverán en las próximas horas, cuando arranque la última jornada del Clausura 2025.

El premio del millón

Toluca y Cruz Azul se enfrentan por un millón de dólares.

Los Diablos Rojos amarraron el liderato -cuya recompensa consiste en cerrar como locales todas las series de Liguilla-, y ahora pelean por ser el club con más puntos del ciclo futbolístico Apertura 2024-Clausura 2025.

Toluca tiene 71 unidades y Cruz Azul 74, pero la diferencia de goles favorece a los escarlatas: 41 contra 37.

Los Diablos requieren el triunfo. A La Máquina le basta un punto para ganar el millón, pero en ese escenario podría perder el subliderato y descender incluso al quinto puesto de cara a la Liguilla, ya que estaría a merced de América, Tigres y León.

Pelean cuatro el subliderato

Cruz Azul es sublíder, con 32 puntos y una diferencia de goles de 10.

El problema es que hay tres equipos que aún pueden rebasarlo en la clasificación. América presume 31 unidades y 19 en la diferencia de goles, Tigres 30 y 9, mientras que León 30 y 5.

Mientras Cruz Azul visita al líder Toluca, sus perseguidores cierran en casa el torneo: las Águilas enfrentan al Mazatlán, Tigres a Pumas, y León a Rayados.

En el rol, el duelo más accesible lo tiene América, ante unos Cañoneros sin posibilidades de Fase Final y que solo han ganado 4 de 21 puntos posibles como visitantes.

La carrera por pase directo

No hay sorpresas en cuanto al liderato, ese le pertenece al Toluca, mas sí en el resto de las posiciones. El sublíder Cruz Azul podría ser desplazado hasta el quinto sitio, al igual que el tercero América. Eso sí, todos estarán en la Liguilla.

El drama estará un poco más abajo, ya que a pesar de ser cuarto de la clasificación, Tigres podría descender a zona de Play-In, ya ni se diga del León y Pachuca, los clubes que por ahora tienen los últimos boletos directos.

Necaxa es séptimo y Rayados octavo, aunque aún con la posibilidad matemática de eludir el Play-In y meterse a la Liguilla.

Pumas y Chivas, a una sola carta

El Play-In es un sistema de competencia en el que del séptimo al décimo clasificado pelean por los dos últimos accesos a la Liguilla.

En el Play-In A, el séptimo recibe al octavo, a partido único. El ganador clasifica en el lugar 7 a la Liguilla, mientras que el perdedor tiene una segunda chance al recibir al ganador del duelo entre el noveno y el décimo.

Por ahora, Necaxa, Rayados y FC Juárez aseguraron su pase a dicha instancia. Solo queda una plaza que será para los Pumas o las Chivas, dos de los clubes más populares de México; los auriazules aspiran incluso a terminar novenos del torneo.

Quedan multas entre ‘hermanos’

Mazatlán pagará 80 millones de pesos como último lugar de la Tabla de Cocientes, a menos que logre superar a su «hermano» Puebla.

Los Cañoneros son últimos de dicha clasificación, con 93 puntos en 101 partidos (se contabilizan los seis torneos más recientes).

La Franja tiene 95 unidades y por ahora pagaría 47 millones como sanción, a falta de descenso.

Mazatlán cierra en casa del América, mientras que La Franja recibe hoy al Necaxa.

Atlas es antepenúltimo y pagará 33 millones a menos que venza a Chivas en el Clásico Tapatío y que su «hermano» Santos pierda contra Xolos.

El líder goleador

Paulinho no jugó tres de las primeras cuatro jornadas y aun así apunta al bicampeonato de goleo.

En el Apertura 2024, el delantero del Toluca se coronó con 13 goles, cuatro arriba de su más cercano perseguidor. Ahora la pelea está más apretada, ya que suma 12 anotaciones, una de ventaja sobre Diber Cambindo (Necaxa), Uros Durdevic del Atlas, y dos sobre Raúl Zúñiga, de Xolos.

El título de goleo parece más utópico para Alexis Vega, Salomón Rondón y John Kennedy, con nueve anotaciones cada uno.

El peruano Raúl Ruidíaz fue el máximo romperredes del Apertura 2016 y Clausura 2017. Desde entonces, ningún futbolista ha sido bicampeón de goleo.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *