LA VIOLINISTA DIRÉN CHECA Y LA ARTISTA VISUAL PAMELA LIMÓN OFRECERÁN CONCIERTO
- Como parte de su proyecto Music of Sound, el sábado 17 de mayo a las 13 horas, en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico del CCB
- Interpretarán obras de Mayoral, Shanti, Palumbo, Gurría-Cárdenas, Jonard, Schadenberg y León, entre otros
Ciudad de México 13 mayo 2025.- La violinista mexicana Dirén Checa se distingue en el actual panorama de la música contemporánea por su interpretación de música nueva, siempre en contacto con compositores vivos, pero, sobre todo, por crear experiencias sonoras de vanguardia que conectan con el público.
Como solista, Dirén Checa ha impulsado un proyecto artístico titulado Music of Sound, dedicado a la difusión de música contemporánea, tanto acústica como electroacústica, de una forma accesible para todo público.
En el marco de este proyecto, y con el apoyo de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Dirén Checa presentará el concierto Música y visuales para violín solo y con electrónica, el sábado 17 de mayo a las 13 horas en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque, con entrada libre. La acompañará la artista visual, fotógrafa y video performer Pamela Limón (LuzEfímero), encargada de la proyección de audiovisuales.
El programa incluirá las obras: Retornar (para violín y electrónica fija, 2024), pieza de René Mayoral, escrita especialmente para la violinista; Metamórfica (para violín solo, 2021), de Eunice Shanti; Skin I (para violín solo, 2020), de Vito Palumbo; y Puntos cardinales (para violín y electrónica fija, 2022), de José Gurría-Cárdenas.
Además, Envy (para violín, latido de corazón y electrónica en tiempo real, 2012), de Valeria Jonard; MS (para violín solo, 2020), de Enrique Schadenberg; y el estreno de Parábola de la matriz (para violín solo, 2024), de Fermín León, obra comisionada por Dirén Checa para Music of Sound.
Actualmente, Dirén Checa es artista residente del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) del INBAL, y ha sido solista invitada de diversas agrupaciones musicales.
Para Checa, su amor por la música contemporánea nace a partir de las inmensas posibilidades de experimentación e innovación que ofrece. Considera su proyecto Music of Sound como una experiencia sonora nueva y experimental. Sus conciertos consisten en música contemporánea para violín solo y con electrónica presentada de una forma accesible y en todo tipo de espacios.
La violinista comenzó a tocar este instrumento a los ocho años. Estudió la preparatoria con especialización en violín en la Interlochen Arts Academy (EE. UU.), donde se graduó con el Fine Arts Award en 2015. En 2019, obtuvo la licenciatura en Música (Ejecución de violín) por la Eastman School of Music. Ha estudiado con Adrián Justus, Federico Agostini, Bin Huang, Irvine Arditti, Carlo Chiarappa, Carlos Gándara y Paul Sonner, y tomado clases magistrales con Martin Chalifour, Igor Petrushevski, Lewis Kaplan y Kenryk Kowalski, entre otros. Como solista, ha tocado en recintos de México, Austria y Costa Rica.
Por su parte, Pamela Limón Ross aka LuzEfímero es una artista visual, fotógrafa y video performer. Utiliza distintos medios y formatos como material de archivo, fotografía, video y cámaras en vivo para crear atmósferas lumínicas por medio de la improvisación e intervención en tiempo real, donde diversos factores contextuales como la música, los espectadores y el ambiente dan paso a visuales irrepetibles.
Le interesa la idea de la impermanencia, lo efímero y el reciclar material para evitar la sobresaturación digital. En sus imágenes, protagonizadas por figuras orgánicas, juega con texturas y colores que abstraen las formas para después volver a su apariencia original.
Sound of Music. Música y visuales para violín solo y con electrónica se llevará a cabo el sábado 17 de mayo a las 13 horas en el Laboratorio del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque, con entrada libre.