GÓMEZ CAZARÍN, “EL SEÑOR DE LAS MALETAS” INICIA LA COMPRA DEL VOTO EN PAPANTLA
Por Edgar Hernández*
@LineaCaliente
Práctica declarativa común entre los morenos es gritar ¡Al ladrón! cuando son pescados con las manos en la masa.
Así se vio en 2016 cuando uno de los mensajeros del dinero fue el atarantado Cuitláhuac García. Otra dama más, a quien terminaron pagándole con una gubernatura, también fue correo financiero desde 2016.
Ya para el 2018 las técnicas se afinaron sectorizando la entrega y distribución del dinero para la compra del voto.
En Veracruz para el 2018 y 2021 los portadores de la maleta que dio 2 millones de votos fueron Zenyazen Escobar y Juan Javier Gómez Cazarín.
Y ya para este 2025 quedo solo en el escenario de la entrega del billullo el o la “Abejita Chiquitita”, Gómez Cazarín.
¿Quién más que no fuera el Delegado del Bienestar que trae no solo el dinero, sino las instrucciones de atender “en efe y por adela” el centro norte del estado en donde se encendieron los focos rojos?
Papantla va de mano a la par que Poza Rica que dividió y destruyó el ex de finanzas del atarantado, José Luis Lima Franco.
Tuxpan no será para Morena, sino para el Verde al igual que una parte del corredor norte hasta Pánuco donde los morenos no las traen todas consigo.
Lo mismo sucede con Tecolutla, Gutiérrez Zamora y varios municipios de la sierra donde ya fue informada la primera Morena que se van a perder racimos de plazas morenas.
A Papantla en lo particular ya le agarró ojeriza.
Mientras Xalapa está en las mismas ante el inusitado crecimiento de Román Moreno, ese que le cae tan gordo a los chairos amantes de los tacos de tripa gorda, pero no de la “Vaca Pinta”.
A Xalapa se le dio trato aparte, sin Cazarín.
Daniela Griego trae desde hace algunas semanas la talega. Se la entregaron en un kit que incluye el hotel Xalapa donde vive y despacha, donde resguarda a sus quereres y hace sus movidas.
Son irregularidades electorales, según denunció el PAN ante la Fiscalía, por “utilizar un inmueble perteneciente al Instituto de Pensiones del Estado (IPE) para realizar una reunión proselitista, la cual no fue reportada como parte de sus gastos de campaña ante la autoridad electoral”.
La lucha por los espacios de poder se le están complicando a los morenos.
Y si bien pudo Nahle sacar para su causa Nanchital al denunciar ante la Fiscalía al candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía, el empresario Elvis Ventura, por “Noticia criminal” lo cual lo llevó a la renuncia voluntaria, el caso de Coatzacoalcos la tiene fuera de sus casillas.
Ello se debe al disparo en presencia, popularidad y confiabilidad que trasmite entre la ciudadanía el candidato opositor Carlos Vasconcelos, fuerte aliado de Pepe Yunes, que se perfila como favorito indiscutible.
Bueno, pues hasta allá irá Gómez Cazarín con su maleta cargada de fajos de a 500. La consigna que trae es comprar todo lo comprable y ganar a como dé lugar.
A ello se debe que se curen en salud y griten ¡Al ladrón, al ladrón! cuando los rateros son ellos.
A ello se debe la inesperada denuncia y narrativa de su lideresa, la Presidenta Nacional de Morena, Luisa Alcalde, quien adelantó que presentará una denuncia contra la Gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, por presunta intromisión y financiamiento ilegal de la elección de Durango.
“Tenemos información y conocimiento de que la gobernadora viajó a Durango en un avión privado (…) y coincide también con un viaje de los diputados locales del PAN. Toda la comitiva arriba al aeropuerto de Durango con maletas como para varios días y se quedaron tres horas y se regresaron sin maletas”, expuso Alcalde.
Eso de las maletas para Morena no es nada nuevo.
Muy presente se tiene en el imaginario colectivo aquellas repetidas visitas del mandamás a Veracruz so pretexto de dialogar con el “honesto” Cuitláhuac García, en donde al final de sus visitas relámpago se observaba el traslado de maletas a las cajuelas de localizados vehículos.
Son recursos públicos en efe que para tiempos de campañas son fundamentales.
Es la compra del voto para inclinar el triunfo moreno.
Así se vio el año pasado cuando a la vista de la gente, del electorado, se observó el pago de hasta de 3 mil 500 pesos a pie de urna por el voto en favor de Morena.
¿Por qué ahora se tendría que cambiar la estrategia si el dinero ni es suyo y a cambio de ello de lo que se trata es de alcanzar el poder para pagar y guardar?
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo