Opinión

CAUSAS Y PERSONAS CONCRETAS

Uriel Flores Aguayo

Definitivamente nunca hay que renunciar ni desistir de hacer algo por un mejor país, plantearse seriamente posturas coherentes contra las injusticias, la violencia y la pobreza, así como luchar por la democracia y el Estado de Derecho. Hacer algo por mínimo que sea. Militar en partidos, ser parte de la vida pública e impulsar la participación ciudadana en las cuestiones colectivas, son opciones necesarias y viables. Se debe fortalecer a la sociedad y ser exigentes con todos los gobiernos y los representantes legislativos. En las circunstancias actuales hay mucho por hacer para abrir paso libre a la pluralidad social y política realmente existente.

Hay tareas mayúsculas para las nuevas generaciones; la nuestra hizo lo que pudo, lo que haga ahora será menos influyente. Se requiere energía y una renovación de ideales y metas comunes.

Algunos como yo no estamos pensando en partidos políticos, cuyas similitudes son obvias. Los respetamos. No son organismos ideológicos y carecen de vida orgánica. Se han convertido en fines en sí mismos, en lugar de medios organizativos. Las líneas distintivas entre ellos son más que tenues. Los opositores no quieren ni pueden disputar el poder, se han vuelto irrelevantes y de auto consumo. Algo surgirá de los nuevos si logran su registro, pero les llevará un largo tiempo influir en el rumbo de nuestro país.

No me veo en algún proyecto nacional o estatal. Siendo realista algo puedo hacer por mi municipio, el lugar donde vivo. Me parece prudente apoyar a personas y causas en concreto, tanto en lo social como en lo político; esto último incluye, por supuesto, lo electoral. Dado que hago, junto a muchos compañeros, política de gestión social, requerimos espacios y accesos puntuales a las autoridades municipales. El ámbito de los Ayuntamientos se trata de los servicios públicos y las obras más cercanas a la población. Nada más. No están de por medio políticas públicas nacionales ni presupuestos federales.

Es necesario definirse respecto a las candidaturas municipales y participar de alguna manera; hay que evaluar perfiles, trayectorias y propuestas. Para mí es secundario el o los partidos que postulen tal o cual candidatura. Quien obtenga la mayoría será la (mi) autoridad a la que deberé acudir y, dado el caso, exigir atención. Me preocupa Xalapa con sus grandes problemas y rezagos; debe atenderse con seriedad la escasez de agua, la inseguridad y la caótica vialidad, en particular el deshonroso servicio de transporte urbano. No se debe seguir eludiendo y posponiendo la solución de esos y otros grandes problemas que atraviesan todas las crisis de Xalapa. El nuevo Cabildo debe ser visible y responsable, asumir compromisos concretos y coordinarse eficazmente con la presidencia y sindicatura. Es indispensable avanzar en el fomento y reconocimiento de la participación ciudadana en los asuntos públicos; el grado de su involucramiento facilita la solución de los problemas.

Recadito: nos vemos en la marcha del primero de mayo.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *