BOCA DEL RÍO, 500 MILLONES DESAPARECIDOS; EL ALCALDE UNANUE Y MARYJOSE BAJO SOSPECHA
Por Edgar Hernández*
@LineaCaliente
El negocio del agua en Boca del Río, gobernado por Juan Manuel Unanue, deja pingües ganancias.
Son 500 millones los que nomás no aparecen y para ocultar toda sospecha se busca a toda costa desaparecer toda evidencia, al propio organismo mismo del agua que lo administra -CAB- y entrega el moche disfrazado.
La historia no es tan simple.
Todo parte de una demanda ciudadana interpuesta el pasado 3 de enero ante el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información -IVAI-REV/0114/2025/1- para que la alcaldía de Boca del Río informara el destino del dinero “obtenido de la relación comercial con la Compañía de Agua de Boca, CAB en donde el ayuntamiento tiene el 2% de las acciones”.
La sospecha parte de que ese porcentaje traducido en dinero -500 millones- no se ha visto reflejado en el abasto y distribución del vital líquido a sedientas colonias en su abasto, así como las obras de maquillaje que no resuelven las fugas ni suministro adecuado.
El drama de la escasez del vital líquido se ha extendido a tal número de colonias boqueñas que voz en cuello la población demanda la rendición de cuentas ya que se presume que parte de los 500 millones se destina a la campaña electoral del PAN en el municipio.
Y es, en ese ajo, donde aparece la candidata a la alcaldía Maryjose Gamboa, quien se “cubre” de involucramiento alguno al prometer la desaparición de CAP, sin mencionar la urgencia de una la investigación por desvíos millonarios, alcances de la concesión, reportes técnico legales, administrativos, financieros y estadísticos contendidos en el título de la concesión.
El IVAI, por tanto, emplazó a la Dirección de Agua del Ayuntamiento, al gobierno municipal mismo, para que “rinda cuentas a la brevedad del porcentaje en dinero que ha entregado el CAP desde su creación al municipio”.
Son 500 millones nada más.
“Son ingresos que fueron recibidos por alguien y que debieron ser administrados y ejercidos, así como debió haberse indicado su destino”.
Ya mismo son más de 130 mil boqueños quienes durante febrero, marzo, abril y mayo, resienten cada año la baja presión o falta del vital líquido ante la indolencia del CAP y el esquinazo declarativo del alcalde Juan Manuel Unanue que cada se la pasa prometiendo que “no habrá más estiaje”.
Por lo que toca a la candidata del PAN, Maryjose Gamboa, llama la atención su escurrimiento para abordar el tema al comprometerse de manera simple y sin investigación de por medio, a que desaparezca el CAP.
Es solo una promesa de campaña que cuando se es gobierno generalmente se ignora, más si deja ganancias por fuera.
En los últimos días y rumbo al cierre de las campañas, la aspirante panista ha sido objeto de una serie de cuestionamientos por sus extrañas alianzas en donde se afirma que está rodeada por sombras de corrupción.
Ha sido puesta en tela de juicio su cercanía con Carlos Valenzuela y Cristina Araiza, operadores del pasado y especialistas en la guerra sucia, manipulación mediática y vínculos con el Clan Yunes hoy apestado a nivel nacional.
La controvertida candidata ha sido además objeto de impugnación de parte de Humberto Alonso Morelli “por una cadena de violaciones a sus derechos político-electorales, atribuibles directamente a la cúpula panista, quienes —mediante dilaciones, opacidad y favoritismo— bloquearon su derecho a competir en condiciones de equidad”.
El expediente TEV-JDC-160/2025, recientemente sobreseído por el TEV, ahora será revisado por la máxima autoridad electoral federal, al activarse el recurso de apelación vía “per saltum”, lo que abre la posibilidad de que la candidatura de Gamboa sea revocada.
En realidad, es una posibilidad remota.
Son escarceos de última hora, acaso juegos electorales que, para no varían, siempre esconden aparte de la disputa por el poder, los ríos de dinero que fluyen por debajo de la mesa.
Es el dinero que administran los Yunes.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo