Internacional

SENADOR VILA DOSAL: IMPUESTO A REMESAS TENDRÍAN GRAVES REPERCUSIONES EN MIGRACIÓN Y SEGURIDAD  

  • El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mauricio Vila Dosal, junto con un grupo de senadores y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, reiteraron el impacto económico y las afectaciones que ocasionaría esta disposición a las personas más vulnerables. 

Washington D.C., Estados Unidos, 21 mayo 2025.- Las graves repercusiones que tendría para la migración y la seguridad de México y Estados Unidos la implementación de un cargo del 5% a las remesas que los migrantes mexicanos que residen en el vecino país del norte mandan al territorio, fueron expuestas por el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Mauricio Vila Dosal y los demás senadores que conforman la delegación mexicana que sostiene reuniones con legisladores y funcionarios estadounidenses. 

Durante el segundo día de actividades de esta misión, Vila Dosal y el resto de la comitiva, junto con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, puntualizaron, ante la alta probabilidad de que la propuesta fuera aprobada en los próximos días por la Cámara de Representantes estadounidense, el impacto económico y las afectaciones que ocasionaría esta disposición a las personas más vulnerables, además que representa un riesgo a la seguridad al incentivar el uso de canales informales para el envío de recursos. 

En su encuentro con el Caucus Hispano del Congreso de los Estados Unidos, órgano legislativo que agrupa a miembros del Partido Demócrata de ascendencia hispana, el senador yucateco y sus demás compañeros plantearon una serie de consideraciones y argumentos sobre las graves repercusiones de la implementación de este impuesto. 

En ese marco, Vila Dosal y la comitiva mexicana expresaron que México respeta plenamente la autoridad soberana del Congreso de los Estados Unidos y comparte las reflexiones en un espíritu de diálogo, pero reconociendo que esta medida impactaría a millones de familias en toda la región compartida. 

Por el Caucus Hispano participaron en este encuentro los miembros de la Cámara de Representantes Adriano Espaillat de Nueva York, Chuy García de Illinois, Salud Carbajal, Juan Vargas y Lou Correa de California, así como Vicente González y Joaquín Castro de Texas. 

Como parte de la agenda de este día, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta y sus compañeros senadores se reunieron con el senador Tim Kaine, integrante del Subcomité para el Hemisferio Occidental del Senado de los Estados Unidos, y excandidato a la vicepresidencia junto a Hillary Clinton, con el cual dialogaron sobre el riesgo que representa el impuesto a las remesas, no sólo para las familias migrantes, sino también por el posible desplazamiento hacia canales informales, lo que dificultará la supervisión financiera y debilitaría la infraestructura regulada que beneficia a ambos países.  

Posteriormente, Vila Dosal y comitiva del Senado mexicano sostuvo un encuentro con el senador Rubén Gallego, representante de #Arizona, para abordar los efectos adversos que tendría la aprobación del impuesto a las remesas. Se reiteró que esta medida, lejos de resolver un problema, agravaría las condiciones de vulnerabilidad en comunidades transfronterizas y afectaría la cooperación bilateral en temas migratorios y de seguridad.  

Entre las consideraciones expuestas figuran que, al perjudicar a las familias más vulnerables, desestabilizar los canales financieros regulados y aumentar las presiones migratorias se erosionarían los esfuerzos conjuntos para reducir la migración irregular, mejorar la estabilidad regional y combatir al crimen organizado.

Los migrantes mexicanos en Estados Unidos envían en promedio, de acuerdo con datos del Banco de México, 5,000 dólares al año, que se destinan a familias que viven en regiones con alta expulsión migratoria, lo que les permite cubrir sus necesidades básicas y fortalecer sus comunidades, por lo que un mayor nivel de ahorro familiar se asocia con menor intención de migrar. 

El impuesto reduciría las remesas en 30 dólares por cada 600 enviados, una pérdida significativa para los hogares de bajos ingresos y según el Banco de Mundial el aumento moderado en el costo puede reducir el uso de canales formales, dificultado la supervisión y aumentando el atractivo de alternativas informales. 

Por cada dólar enviado al extranjero, los migrantes mexicanos gastan más de 4 dólares en Estados Unidos en bienes y servicios antes del envío. Los flujos de remesas sostienen la viabilidad de bancos locales, uniones de crédito y plataformas digitales, las cuales se podrían ver afectadas si los flujos migran fuera del sistema formal.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *