Nacional

EXPLICA SEGOB CÓMO VOTAR EN LA ELECCIÓN JUDICIAL

Ciudad de México, 16 abril 2025.- Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministras o ministros del Poder Judicial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó los pasos que se deben seguir el próximo 1 de junio durante la elección judicial. En la llamada Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria subrayó que la promoción del voto puede realizarse desde los tres Poderes de la Unión.

Rodríguez explicó que al llegar a la casilla, las y los ciudadanos recibirán seis boletas, cada una con un color diferente según el cargo: la morada para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la azul para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial; la salmón para las Salas Regionales del Tribunal Electoral; la rosa para magistraturas de Circuito; y la amarilla para Juzgados de Distrito.

Cada boleta indicará en la parte superior el cargo a elegir, y en la parte inferior aparecerán las candidaturas ordenadas alfabéticamente y divididas por género: mujeres del lado izquierdo y hombres del lado derecho. Junto a cada nombre se incluirá un número, el cual se deberá anotar en los espacios en blanco de la boleta para emitir el voto.

“Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre, recordar: del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres, del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres”, puntualizó la titular de Segob.

En algunos casos, como las magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito, las boletas incluirán hasta siete especialidades distintas, cada una identificada por color.

La secretaria especificó cuántas personas deberán ser seleccionadas por cada cargo. Para la Suprema Corte, cinco mujeres y cuatro hombres, un total de nueve. En el caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral, tres mujeres y dos hombres; y para las Salas Regionales del mismo órgano, dos mujeres y un hombre. Asimismo, exhortó a visitar el micrositio “Conóceles” en la página del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se puede consultar el perfil de cada candidatura.

Rodríguez recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció que el INE, así como los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales, pueden promover la participación ciudadana, al igual que los poderes estatales en el caso de elecciones judiciales locales. También pueden hacerlo los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y las personas servidoras públicas, siempre y cuando no se haga referencia directa a ninguna candidatura.

Finalmente, reiteró que la difusión de información sobre el proceso debe ser institucional, sin logos partidistas ni imágenes de candidatas o candidatos, y con mensajes informativos y educativos que promuevan el derecho al voto en esta elección sin precedentes.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *