SE ATORA TURISMO A LAS ISLAS MARÍAS
Manuel Alejandro Álvarez Torres
Agencia Reforma
La Paz, México 16 abril 2025.- El turismo a las Islas Marías, inauguradas como centro vacacional en diciembre de 2022, no fluye.
De los 20 mil 800 turistas que podrían recibir en un año, sólo llegaron a 5 mil 346 en 2023, su año más exitoso.
En 2024, los visitantes bajaron a 4 mil 124, según datos de Turística Integral Islas Marías (Turiimar), entidad creada por la Secretaría de Marina, y los ferrys, que costaron 6.3 millones de pesos cada uno, y que salían los fines de semana de San Blas, Nayarit, y Mazatlán, Sinaloa, ahora sólo se turnan cada semana de cada puerto.
Además, se redujo de cuatro a tres días la estancia y subió el precio, a cerca de mil pesos por persona, en paquetes con todo incluido en hasta 9 mil 200 por pasaje en clase turista.
Elementos de la Marina aceptan que a veces no se reúnen los 30 turistas necesarios para que el ferry zarpe y que, fuera de la temporada vacacional, viajan menos de 80 por transbordador, en promedio.
«El mínimo de pasajeros es de 30 y a veces han llegado con 20 y a veces se suspenden», admitió el viernes pasado un marino.
Entre septiembre y octubre de 2023, los huracanes obligaron a suspender los viajes, por lo que apenas registraron 38 y 48 turistas los fines de semana. En los mismos meses del año pasado, no llegó ninguno.
Durante la semana, las Islas Marías se quedan más vacías que cuando fueron penal de máxima seguridad, con 659 presos en su última etapa.
Antes de su cierre como penal, ordenado en 2019 por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, el costo de su mantenimiento anual era de 727.1 millones de pesos.
Tras su conversión al turismo se requirió una inversión de mil 680 millones de pesos.
El fin de semana pasado, el ferry de San Blas hizo las cinco horas de la ruta de Mazatlán, pues el de este puerto está en reparación.
A bordo, se venden tortas de pierna en 65 pesos, café soluble en 35 y whisky en 140, sin ticket ni factura, aunque son los mejores alimentos de la embarcación.
Los marinos admiten que los servicios no bastan para atender a más de 200 personas. El viernes 11 de abril, el ferry llegó con 114 asientos ocupados de los 200 disponibles, y los visitantes fueron divididos en dos grupos para entrar al comedor y rápidamente se agotó la primera tanda de comida, agua y café.
Pese a las condiciones, a las Islas Marías llegan pensionados y jubilados, la mayoría; o familiares de antiguos presos, que van y vuelven emocionados.
Según testimonios de empleados, ya se trabaja en la ampliación del restaurante.
El fin de semana se abrió un centro recreativo de playa y esperan que pronto se incorpore otro ferry desde Boca de Chila, en Nayarit.